Noticias

Director de Inazucar se compromete a trabajar con transparencia y apegado a leyes

Miércoles, 30 Septiembre 2020
SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo del Instituto Azucarero Dominicano (INAZUCAR), licenciado Máximo Pérez Pérez, se comprometió a trabajar con la transparencia y el apego a las leyes, lo cual caracterizará el gobierno que encabeza el presidente Luís Abinader. El funcionario, al tomar posesión como director ejecutivo del Inazucar indicó sentirse complacido de recibir una institución que durante varios años constituyó el principal motor de la economía dominicana. Expresó que tiene el compromiso con el Presidente Luís Abinader, el país y las bases del partido oficial que trabajaron por el triunfo, de hacer un trabajo con mucha calidad y eficiencia,. “Tenemos compromiso con la sociedad y con el Partido Revolucionario Moderno (PRM) de hacer las cosas bien para que la República Dominicana siga saliendo de la crisis, que al igual que otros países, lo tiene sumido la pandemia del coronavirus”, puntualizó. Pérez maanifestó sentirse complacido de recibir una institución que durante varios años constituyó el principal motor de la economía dominicana. Aseguró que junto al equipo de hombres y mujeres que lo acompañará en sus funciones, trabajará por el fortalecimiento institucional y la transparencia, como siempre lo ha hecho en las diferentes funciones públicas y privadas que ha ocupado. El funcionario recibió en compañía del nuevo subdirector, Agustín Cedeño Mejía, un informe financiero del saliente director ejecutivo de Inazucar, Antonio (Papi) López. Durante el acto de toma de posesión, el director ejecutivo de Inazucar estuvo acompañado también del cónsul general en Panamá, licenciado Robert Polanco y de otros dirigentes del partido oficial.

Consorcio CAEI celebra actividades por cierre de zafra 2018-2019

Miércoles, 19 Junio 2019
San Pedro de Macorís.- El Consorcio Azucarero de Empresas Industriales CAEI, cerró la zafra número 135 en la historia de la compañía y desde ya inicia la planificación de actividades en todas las áreas operativas y de soporte, para lograr en su próxima zafra el cumplimiento de los objetivos de su plan estratégico.Así lo informó su Vicepresidente Ejecutivo, Alberto Potes en el marco de la misa de cierre de zafra, que contó con la participación de los colaboradores de la empresa. La misa fue oficiada por el padre Osvaldo Henríquez de San José de Los Llanos, quien invitó a todos a trabajar en equipo y por un resultado común. En ese marco, Alberto Potes hizo un recuento de los últimos 10 años en los que CAEI ha ido materializando su plan estratégico de valor: “Nos sentimos orgullosos de finalizar la zafra 135 de una de las compañías más antiguas del país, contribuyendo al desarrollo social y económico de la región Este, a través de más de 5,500 empleos directos. Somos una empresa sostenible, teniendo prácticas en sus operaciones que son referencia, siendo avalado por nuestras certificaciones ISO, Bonsucro y Proterra”. Asimismo, CAEI reconoció a sus proveedores de caña por su aporte en el ejercicio de la zafra, como también por su cumplimiento en la legislación laboral y en seguridad ocupacional. En un acto encabezado por Julián Peralta, presidente de la Federación de Colonos Azucareros (FEDOCA), ejecutivos de CAEI compartieron los resultados de la zafra 2018-2019 y las tendencias del precio del azúcar a nivel internacional.La gerencia de Proveeduría de Caña del Consorcio CAEI reconoció a tres productores por el mayor rendimiento que tuvieron durante la zafra. En ese sentido, los agricultores premiados fueron: Candelario de la Rosa Canó, Felicia García y Carlos Manuel Puente Rincón. Todos fueron reconocidos con una placa y un premio en metálico.De su lado, la gerencia de Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional (ShySO) reconoció el desempeño de los agricultores en función del cumplimiento de las normas de seguridad que hayan aplicado en sus predios. Fueron reconocidos: Ramón Eusebio en el primer lugar, Hungría Santana Rudecindo en el segundo y en el tercer lugar Ynocencio Rincón Castro.El Consorcio Azucarero de Empresas Industriales CAEI, es una empresa dentro del portafolio de activos que administra Putney Capital Management, gestor afiliado a INICIA. Departamento de Relaciones Públicas  

Consorcio Azucarero acuerda con sectores “reducir” un 85% emisiones de partículas

Martes, 17 Diciembre 2019
BARAHONA.- El Consorcio Azucarero  Central (CAC), acordó  este viernes con  comunitarios, líderes religiosos y autoridades de Medio Ambiente del distrito municipal de Villa Central, donde la empresa tiene su factoría, reducir   un 85%  las emisiones de partículas producto del procesamiento de la caña de azúcar. Así lo dio a conocer en nota de prensa Julio Fernández,  superintendente de comunicaciones de la empresa, quien señaló que este acuerdo fue el resultado de una reunión con los sectores antes mencionados, realizada previo al inicio de la zafra azucarera 2019-2020. Fernández indicó que en el encuentro le fue aclarado  a los comunitarios, que en los primeros días de inicio de zafra, en lo que las maquinas se ajustaban habría presencia  de emisiones de partículas, las cuales iban a menguar sobre la marcha. El representante de comunicaciones del CAC  manifestó que reconoce la preocupación de los comunitarios de las zonas aledañas  e indicó  que el CAC trabaja cada día para minimizar las emisiones de partículas. "El CAC se mantiene vinculado  día tras  días a las comunidades para  afianzar relaciones institucionales-comunitarias y de tal forma  buscar  soluciones a los incidentes que  puedan ocurrir en determinados  territorios", comentó Julio Fernández. El Consorcio Azucarero Central es la empresa que posee mayor empleomanía en las provincias de la región Enriquillo. Departamento de Relaciones Públicas

Consorcio CAEI ratifica protege derechos niños

Martes, 18 Junio 2019
SAN PEDRO DE MACORÍS. El Consorcio Azucarero de Empresas Industriales CAEI, en el marco de la celebración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, ratificó su compromiso de protección de los derechos fundamentales de los niños que viven y estudian en sus comunidades cañeras. Así lo afirmó Benigno Trueba, miembro del comité ejecutivo de CAEI, al encabezar dos actividades en las que participaron cientos de niños y estudiantes de los centros educativos y de las comunidades cañeras del consorciO. Hoy/Fuente Externa 16/6/19 El Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI), en el marco de la celebración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, ratificó su compromiso de protección de los derechos fundamentales de los niños que viven y estudian en sus comunidades cañeras. Así lo afirmó Benigno Trueba, miembro del comité ejecutivo de CAEI, al encabezar dos actividades en las que participaron cientos de niños y estudiantes de los centros educativos y de las comunidades cañeras del consorcio. Trueba destacó que el reconocimiento de los derechos humanos es clave en el enfoque de la empresa hacia su responsabilidad social y sostenibilidad.Las actividades consistieron en una misa y un acto cultural en el parque de Nuevo Cayacoa.Este encuentro fue encabezado por Alberto Potes, vicepresidente ejecutivo de la empresa; Wilson Roa, director Agrícola; Benigno Trueba, director comercial; Jacqueline Vásquez, directora de Comunidades Cañeras, entre otros.La misa fue oficiada por el Padre Osvaldo Henríquez, párroco de Los Llanos. “Nuestra política de Prohibición de trabajo infantil establece que tenemos la firme creencia de que los derechos humanos universalmente reconocidos deben ser respetados en nuestro ambiente de trabajo”, puntualizó Trueba. En el acto cultural participaron el grupo de baile folclórico de Nuevo Cayacoa, así como el coro infantil El Guano y de cierre el Gagá infantil del batey Contador. A través de ese tipo de actividades CAEI sensibiliza a los niños y sus familiares sobre la necesidad de que los niños vayan a la escuela y se integren a las actividades culturales y deportivas que el consorcio promueve a través de su área de Comunidades Cañeras. Departamento de Relaciones Públicas

Colonos del Central Romana reciben más de dos mil millones de pesos en pagos

Lunes, 23 Septiembre 2019
Santo Domingo.- En la pasada zafra el ingenio azucarero tuvo una molienda de más de tres millones de toneladas cortas de caña, logrando una producción de unas 352,116 toneladas cortas de azúcar. La empresa Central Romana anunció el pago de más de dos mil millones de pesos a sus colonos azucareros, por concepto de caña servidas al ingenio durante la molienda en la zafra 2018-2019. Según la institución, el monto equivale al pago de unas 960,000 toneladas cortas de caña de azúcar, cantidad que corresponde al corte y tiro de unos seis mil colonos vinculados a la compañía. “Por más de 90 años, Central Romana ha mantenido una relación estable y productiva con sus colonos azucareros, quienes han asumido en sus fincas las gestiones implementadas por la empresa para alcanzar importantes certificaciones de calidad y sostenibilidad medioambiental como el estándar Proterra” resaltó la compañía en un comunicado de prensa. Indica que por segundo año consecutivo, Central Romana recibió la certificación de responsabilidad social bajo el estándar Proterra, que garantiza una producción responsable y sostenible en cada etapa de sus actividades agrícolas, incluyendo las fincas de sus colonos. En la pasada zafra el ingenio azucarero tuvo una molienda de más de tres millones de toneladas cortas de caña, logrando una producción de unas 352,116 toneladas cortas de azúcar. Además produjo más de veinte millones de galones de melaza. A mediados de este año, la compañía informó que entregó unos 850 millones de pesos en bonificación a sus empleados y obreros tras concluir los trabajos de la molienda. Departamento de Relaciones Públicas

Central Romana finaliza la zafra con 352,116 toneladas de azúcar

Miércoles, 05 Junio 2019
La Romana.- El ingenio Central Romana alcanzó una producción de 352,116 toneladas cortas de azúcar tras lograr una molienda de más de 3 millones de toneladas cortas de caña procesadas en 184 días. Central Romana también anunció que produjo más de 154,000 toneladas cortas de azúcar tipo refino, siendo el mayor productor del país y logrando de esta manera abastecer la demanda del producto al mercado nacional, informa el grupo en una comunicación de prensa. “Se produjeron además 20 millones 184 mil 150 galones de melaza”, agrega. Dice que todo el proceso de producción, desde la zona agrícola hasta la fabricación en el ingenio, está certificado en materia de responsabilidad social y sostenibilidad medioambiental bajo el estándar Proterra, que garantiza un sello de calidad en el azúcar y sus derivados para el consumidor final. Igualmente, la empresa informó que tiene los pasos avanzados para también certificar sus operaciones bajo el estándar Bonsucro, una organización mundial sin fines de lucro que promueve la producción azucarera sostenible y su impacto socio-ambiental. Central Romana es el principal empleador privado del país, integrando unos 25,000 trabajadores en diversos negocios como la agroindustria, producción cárnica y de lácteos, turismo, bienes raíces, materiales para la construcción, aeropuerto internacional y puerto de cruceros, entre otros, concluye el comunicado de prensa. Departamento de Relaciones Públicas