Escudo Nacional
Web Master

Web Master

Santo Domingo.- El Consejo Directivo del Instituto Azucarero Dominicano, INAZUCAR, aprobó este martes la exportación de 189 mil 343 toneladas de azúcar valor crudo al mercado preferencial de los Estado Unidos de América para el año fiscal 2025. La decisión se produce en respuesta al requerimiento de la Secretaria de Estado de Agricultura (USDA, por sus siglas en ingles) de ese país, a través de su embajada en Santo Domingo.

Máximo Pérez Pérez, director ejecutivo de la entidad, manifestó que el día 6 de agosto del presente año, la Oficina de Asuntos Agrícolas de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, notificó al INAZUCAR la asignación de la mayor cuota de importación de azúcar para el próximo año, en beneficio de la República Dominicana, equivalente a 189 mil 343 toneladas de azúcar valor crudo, las cuales fueron aceptadas por el Consejo Directivo de esa Institución.

“Con esta decisión del Consejo, la República Dominicana continúa siendo el mayor exportador de azúcar del mundo hacia el mercado preferencial de los Estados Unidos, consolidando las relaciones que, por décadas, ambas naciones han mantenido en este tema y que han sido consolidadas por el presidente de la República, Luis Abinader Corona", sostuvo Pérez Pérez.

Asimismo, el Consejo aprobó los informes de desempeño de la zafra azucarera 2023-2024, integrados por el Tercer Boletín Cierre de Zafra, el Calendario de Zafra, Despacho de Azúcar y los Análisis Comparativos de la zafra actual con relación a la zafra anterior, cortados al mes de julio.

De igual forma, fue aprobado por el órgano deliberativo de la Institución el Informe de Programación de Zafra correspondiente al periodo 2024-2025, en el cual se proyecta moler 5 millones seiscientas veinticinco mil toneladas de caña; así como producir más de 603 mil 400 toneladas de azúcar, tanto crema como refino; 39.9 millones de melaza; y, 28 mil toneladas de furfural.

El Consejo Directivo del INAZUCAR adoptó estas decisiones a unanimidad, en el marco de su reunión ordinaria 03-2024, realizada el pasado martes 11 de septiembre en el salón destinado a tales fines en la indicada Institución.

La Romana. – La empresa Central Romana Corporation, Ltd. informó que su ingenio azucarero finalizó la zafra 2023-2024 con una molienda de 2 millones 765 mil toneladas cortas de caña, logrando una producción de unas 287,565 toneladas cortas de azúcar.

Aunque este monto supera por casi 22 mil toneladas la producción de la zafra anterior, la cifra queda por debajo de la proyección estipulada debido a los contratiempos ocasionados por las intensas lluvias que tuvieron lugar iniciando el segundo trimestre del presente año.

Sin embargo, el ingenio logró producir más de 156 mil toneladas cortas de azúcar refino y unos 19 millones galones de melaza, garantizando el suministro para el consumo del mercado local informó la empresa en un comunicado de prensa.

“Enfrentamos grandes desafíos durante esta zafra, principalmente por el bajo rendimiento de la caña debido a un exceso de agua producto de los copiosos aguaceros que afectaron la región Este y gran parte del territorio nacional” estableció Central Romana en la nota enviada a los medios.

Otro gran reto que también asumieron los ingenieros y técnicos agrónomos de la empresa fue incrementar la mecanización en el corte de la caña, “logrando mecanizar un 55% del proceso agrícola con la implementación combinada de modernas cosechadoras y cargadoras en el campo” según informó Central Romana en la nota.

“Esto conllevó una dedicación especial en la capacitación de nuestro personal para el manejo óptimo de los equipos y también en la fase de adaptación a los suelos por la irregularidad del terreno” afirmó la compañía.

Central Romana informó además que pagó RD$939 millones de pesos en bonificaciones a todos los trabajadores del área agrícola e industrial, como parte de los beneficios salariales acordados en el Pacto Colectivo con el Sindicato Unido de Trabajadores del referido ingenio azucarero. A pesar de la situación actual de la zafra y el impedimento de vender azúcar a los Estados Unidos, la cifra pagada mantuvo el mismo parámetro establecido con el Sindicato cuando se contempla la exportación.

Central Romana Corporation también hizo público la firma de un acuerdo con la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) para invertir más de RD$60 millones de pesos en la construcción de la infraestructura de la red de distribución eléctrica que proveerá energía a varias comunidades agrícolas donde residen trabajadores en viviendas propiedad de la compañía.

“Llevamos un largo tiempo negociando este acuerdo con EDEESTE y finalmente hemos firmado el contrato para llevar energía a varias comunidades del campo que no tenían acceso a este servicio por falta del tendido eléctrico y que beneficiará directamente a unas dos mil personas” estableció la empresa en la nota.

Nueva Delhi, La India.- El Instituto Azucarero Dominicano (INAZUCAR) participó en la 64° sesión del Consejo de la Organización Internacional del Azúcar (OIA) celebrada del 24-28 de junio del presente año en Nueva Delhi, La India. En esta versión el evento tuvo como título "Azúcar y Bioenergía – Perspectivas emergentes".

La delegación dominicana estuvo encabezada por el embajador de la República Dominicana en La India, honorable David Emmanuel Puig Buchel y el director ejecutivo del INAZUCAR, Máximo Pérez Pérez. Igualmente, estuvo integrada por el ministro consejero Gustavo Sosa, el secretario del Consejo Directivo, Ramón Darío Hidalgo González y el encargado de Estudios y Políticas de Diversificación Azucarera del INAZUCAR, Isaac Terrero Sánchez, respectivamente.

El evento tuvo como objetivo conocer y decidir acerca de los resultados de las tareas de los diferentes Comités de trabajo, así como también, sobre la reforma del Convenio de la Organización, el cual data del año 1992.

En ese sentido, las principales resoluciones tomadas por el Consejo consisten en el aplazamiento de la decisión dirigida a prorrogar por dos años el actual Convenio de la OIA, hasta la reunión de noviembre de este año; prorroga del plazo para el deposito de los instrumentos de ratificación de las modificaciones al referido Convenio hasta junio de 2026; y la entrada en vigor de las modificaciones el 1 de enero de 2027 con los votos necesarios.

En el marco de la sesión del Consejo se desarrollaron otras actividades paralelas tanto académicas, como culturales sociales, como es el caso de la Conferencia sobre las perspectivas emergentes del azúcar y la bioenergía, en la cual se realizaron dos ponencias y cuatro paneles sobre el tema. De igual forma, se realizó una visita industrial para delegados a la “Destilería de etanol a base de cereales” de M/s Triveni Engineering & Industries Ltd. en Muzaffarnagar (Uttar Pradesh).

Santo Domingo.- Con el objetivo de concientizar e instruir, empleadores y servidores del Instituto Azucarero Dominicano (INAZUCAR) se realizaron las charlas tituladas “Riesgos Laborales” y “Ergonomía” impartidas por el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL).

La actividad fue organizada y coordinada por los miembros del comité del Sistema de Seguridad y de Salud en el Trabajo en la Administración Pública (SISTAP) de la Institución, bajo la dirección de su director ejecutivo, Máximo Pérez Pérez.

La doctora Lady Ramírez, perteneciente a la Dirección de Riesgos Laborales, definió con claridad y explicó a los servidores sobre las características reales de los accidentes laborales.

“Accidente de Trabajo en Trayecto (ATT), es el accidente ocurrido en horas laborales, durante el desplazamiento entre el centro del trabajo y el domicilio o viceversa, sin ningún tipo de desviaciones dentro de la ruta y horas laboral”, indicó.

Destacó, que las enfermedades profesionales son las que contraen por el trabajador a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena o profesional. Además explicó las características de los Beneficiarios y Cobertura del SRL, Prestaciones Garantizadas, Prescripción y Caducidad, así como Supervisión, Control y Monitoreo, entre otros temas.

La doctora Ramírez, asimismo, en el marco de la charla sobre “Ergonomía”, resaltó la importancia de la realización de estudio sistemático de las personas en el entorno de trabajo, con el fin de mejorar su situación laboral, sus condiciones de trabajo y las tareas que realizan.

También, la profesional de IDOPPRIL ponderó la necesidad de que, después de una intensa jornada laboral, por ejemplo sentado en una silla y que luego deja el cuerpo entumecido, es conveniente descansar y realizar ciertos ejercicios.

Las charlas encabezadas por los licenciados Miguel Cabrera y Anny Correa, encargados Financiero y de Recursos Humanos, respectivamente, fueron desarrolladas en el salón multiuso del Inazucar con la asistencia de servidores de las diferentes unidades de la Institución.

Santo Domingo.- El Consejo Directivo del Instituto Azucarero Dominicano (INAZUCAR) aprobó este viernes dos contingentes arancelarios para la importación de 100 mil toneladas de azúcar crema y 15 mil toneladas de azúcar refino, con el objetivo de satisfacer la demanda del mercado local hasta diciembre de este año.

El director ejecutivo de INAZUCAR, Máximo Pérez Pérez, informó que, según los datos estadísticos del desempeño de la actual zafra azucarera hasta mayo, y las estimaciones de producción y consumo para el resto del año, se hace necesaria esta medida.

Pérez Pérez destacó que los reportes de los productores azucareros indican que las intensas lluvias de los últimos meses han afectado la zafra, generando un déficit de más de 66 mil toneladas de azúcar crema y 13 mil toneladas de azúcar refino.

Para prever cualquier situación inesperada hasta diciembre, se han autorizado más de 34 mil toneladas de azúcar crema y 1,400 toneladas de azúcar refino por encima del déficit, garantizando así el abastecimiento del mercado local.

El Consejo Directivo de INAZUCAR, reunido en el salón del consejo de la institución, acordó además mantener un monitoreo constante del mercado

para tomar decisiones oportunas que aseguren el suministro continuo de azúcar.

Santo Domingo.- En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra cada 28 de abril, el Comité Mixto de Seguridad y Salud en el Trabajo del Instituto Azucarero Dominicano (INAZUCAR) organizó un conversatorio sobre las repercusiones del cambio climático en la seguridad y la salud de los servidores.

El conversatorio, que se llevó a cabo el martes 30 de abril en las instalaciones del Instituto, contó con la participación de Elianny Santana, miembro del Comité Mixto, quien ofreció una completa presentación sobre los riesgos asociados al cambio climático para la seguridad y salud en el trabajo.

En su presentación, Santana destacó que el cambio climático está intensificando fenómenos meteorológicos extremos como olas de calor, sequías e inundaciones, lo que puede tener un impacto significativo en la salud de los trabajadores. Asimismo, señaló que el cambio climático también puede afectar la seguridad de los trabajadores, al aumentar el riesgo de accidentes laborales relacionados con estos fenómenos.

Las palabras de apertura del conservatorio estuvieron a cargo de Isaac Terrero, coordinador del Comité Mixto, quien resaltó la importancia de este tipo de actividades para crear conciencia sobre los riesgos del cambio climático y promover medidas de prevención. En su intervención, Terrero también hizo hincapié en el compromiso del INAZUCAR con la seguridad y salud de sus trabajadores, y destacó las acciones que se están llevando a cabo para mitigar los riesgos asociados al cambio climático.

Por su parte, el licenciado Miguel Cabrera, encargado financiero del INAZUCAR, clausuró el conversatorio afirmando que el cambio climático es un desafío que debe ser abordado de manera integral por todas las partes involucradas, incluyendo el sector público, privado y la sociedad civil.

El conversatorio sobre las repercusiones del cambio climático en la seguridad y salud en el trabajo forma parte de las acciones que está llevando a cabo el INAZUCAR para promover una cultura de prevención. El Instituto Azucarero Dominicano está comprometido con la seguridad y salud de sus colaboradores y continuará trabajando para crear un ambiente de trabajo seguro y saludable para todos.

Santo Domingo.- La Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo del Instituto Azucarero Dominicano (INAZUCAR) y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) llevaron a cabo un exitoso taller sobre ética y transparencia en los servidores públicos. El evento tuvo lugar el martes 23 de abril de 2024 en el salón multiusos de la institución, ubicado en la avenida Lope de Vega, como parte destacada del programa de la Semana de la Ética. Esta actividad representó una oportunidad invaluable para fortalecer los valores fundamentales de integridad y responsabilidad en el servicio público.

El taller, dirigido por el destacado facilitador Leonardo Díaz García, proporcionó a los participantes una plataforma para discutir y reflexionar sobre los desafíos éticos que enfrentan los servidores públicos en su día a día. Con una perspectiva práctica y enriquecedora, Díaz García compartió estrategias y herramientas para fomentar una cultura de ética y transparencia en las instituciones gubernamentales.

El subdirector ejecutivo del INAZUCAR, ingeniero Agustín Cedeño Mejía, resaltó el compromiso de dicha institución con la formación y el desarrollo profesional de los servidores públicos. Asimismo, por parte del INAP, la coordinadora académica Lea Paulino motivó a todos los participantes a seguir capacitándose, lo cual es fundamental para construir una ética sólida y promover la transparencia en el sector público.

El Instituto Azucarero Dominicano reafirma su compromiso con la promoción de la ética y la transparencia en el servicio público, y agradece a todos los participantes por su contribución a este importante diálogo.

Santo Domingo — El Instituto Azucarero Dominicano (INAZUCAR), la Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas (OTCA) y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, se reunieron en el Salón de Directores de este Instituto, para revisar la consulta que está realizando el Reino Unido, sobre el contingente arancelario autónomo de azúcar de caña en bruto (ATQ). Los representantes de ambas instituciones analizaron detenidamente este tema, incluyendo el tipo de arancel global que el Reino Unido aplica al azúcar de caña en bruto.

El punto clave fue las posibles consideraciones conexas del (ATQ), que dentro de ellas están: efectos en los productores y los consumidores y el compromiso del Reino Unido de promover el comercio con los países en desarrollo, y sus objetivos comerciales estratégicos, los cuales pondrían en vigor a partir del 1ro de enero de 2025. La cual puede tener un impacto significativo en el comercio internacional de azúcar.

Los representantes presentes en la reunión fueron:

Por parte del INAZUCAR el Lic. Ramón Darío Hidalgo, secretario del Consejo Directivo; y el Lic. Isaac Terrero Sánchez, encargado del Departamento de Políticas y Diversificación Azucarera.

Y en representación de la OTCA y MICM:

Lic. Viktor V. Rodríguez, director de la OTCA, Sra. Patricia Santos, Encargada de Implementación, Sra. Yulissa Ruiz, encargada de Negociaciones OTCA y Sra. Marienna Hyar, encargada de Acceso a Mercados del MICM.

La reunión fue altamente productiva, y se coordinó participar en la consulta virtual pautada para el próximo jueves 2 de mayo 2024 por el Reino Unido, las partes se comprometieron seguir colaborando en aras de fomentar nuestra participación en el mercado mundial del azúcar.

Santo Domingo.- El Salón Ejecutivo del Instituto Azucarero Dominicano fue el escenario de un significativo conversatorio sobre la ética de los servidores públicos, organizado por la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo de la institución, en el marco de la Semana de la Ética.

El evento contó con la destacada participación del distinguido Máximo Pérez Pérez, Director Ejecutivo del Instituto Azucarero Dominicano, quien enfatizó la importancia de la ética como pilar fundamental en todas las acciones de la institución.

El conversatorio fue dirigido por el Licenciado Pedro Sánchez Rodríguez, proporcionando una plataforma para reflexionar sobre los principios éticos que deben regir el servicio público.

Durante la actividad, se abordaron temas relevantes relacionados con la integridad, la transparencia y el cumplimiento normativo en el ejercicio de las funciones públicas.

La participación de los asistentes y las palabras de Pérez Pérez resaltaron el compromiso del Instituto Azucarero Dominicano con el fomento de una cultura organizacional basada en valores éticos y morales.

Este conversatorio refuerza el compromiso de la institución con la excelencia y la integridad en el servicio público, contribuyendo al fortalecimiento de una administración transparente y responsable.

Santo Domingo.- El Consejo Directivo del Instituto Azucarero Dominicano (INAZUCAR) celebró su primera Sesión Ordinaria No. 01-2024. La actividad realizada el martes 12 de marzo en el salón de sesiones de la Institución contó con la participación de todos los miembros, así como invitados especiales.

En la misma, se abordaron temas de interés nacional, en el marco de la ejecución de la política azucarera que dirige el presidente Luis Abinader Corona. En ese sentido, el director ejecutivo, licenciado Máximo Pérez Pérez, presentó las ejecuciones presupuestarias correspondientes a los meses octubre, noviembre y diciembre del año 2023, así como de enero y febrero de 2024.

De igual forma, fue conocido y aprobado el Primer Boletín Así Va la Zafra, cortado al 29 de febrero de 2023, donde se verificó que el comportamiento de los indicadores en la ejecución de la presente zafra se corresponde con la programación, por lo que, durante el presente año el abastecimiento del mercado local y el cumplimiento con la cuota de exportación al mercado preferencial de los Estado Unidos de América continuarán garantizados.

Finalmente, los productores azucareros, reiteraron su compromiso de ejecutar el calendario de la presente zafra, considerando rigurosamente, los plazos y la producción programada, bajo la supervisión del Instituto.

Página 2 de 8