Licenciado en Química, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) con largo ejercicio profesional en el sector público y privado de la República Dominicana. Dedicado a la actividad política desde muy temprana edad, ocupando posiciones de relevancia en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) como secretario político de su Comité Ejecutivo Nacional. Actual miembro de la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM), mérito alcanzado por formar parte de los fundadores de dicha organización, con estrecha vinculación a sus bases y dirección media, las cuales me digno representar en ese elevado organismo.
Resumen Profesional: Ingeniero agrónomo con 50 años de práctica en el sector agropecuario. Amplia experiencia en el área azucarera dentro de la cual se ha desempeñado como Administrador de cuatro importantes ingenios azucareros del país y como Director Administrativo del Consejo Estatal del Azúcar (CEA). También se destaca como miembro fundador de la Asociación Nacional de Profesionales Agrícolas (ANPA)
Experiencia Política: Militante del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) desde 1974 hasta 2014, cuando pasa a formar parte del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ocupando en la actualidad la posición de Co-Coordinador del Comando Agropecuario del PRM.
FORMACION ACADEMICA
La Romana, RD.- El ingenio Central Romana anunció una producción de 396, 288 toneladas cortas de azúcar tras finalizar su zafra correspondiente al período 2020-2021, luego de moler más de 3 millones 358,000 toneladas cortas de caña.
Esta cifra supera en más de 14,000 toneladas cortas la cantidad de azúcar grado 96 producida el año pasado, según indica un comunicado de la empresa.
La nota explica que el proceso de fabricación mantuvo un rendimiento final de 11.80%, logrando así una producción estable que garantiza el abastecimiento de azúcar para el mercado local.
La empresa informó además que produjo más de 162,000 toneladas cortas de azúcar refino y unos 21 millones 764,000 galones de melaza en los 197 días que alcanzó la zafra azucarera.
“Queremos expresar nuestra satisfacción hacia todo nuestro personal de labores en el campo y el área industrial, por su compromiso con el trabajo a pesar de los retos que estamos enfrentando bajo este tiempo de pandemia, durante el cual hemos podido mantener un suministro continuo en la cadena de alimentos para el consumo nacional”, estableció la Administración de Central Romana en el comunicado de prensa.
Precios
Recientemente la compañía esclareció públicamente, junto a los demás ingenios productores, que los precios del azúcar en el mercado son regulados por el Instituto Azucarero Dominicano (INAZUCAR), y por lo tanto desmintieron cualquier especulación en el aumento de su costo.
Central Romana informó que en los próximos días pagará los bonos correspondientes a todos sus trabajadores y empleados, incluyendo a su personal de la zona agrícola, producto de la recién finalizada zafra azucarera.
Central Romana inició sus operaciones en 1912 y se ha vuelto en el mayor productor del país.
PRODUCCIÓN
Azúcar refino
La empresa informó además que produjo más de 162,000 toneladas cortas de azúcar refino.
Melaza
La producción de melaza ascendió a unos 21 millones 764,000 galones en los 197 días que alcanzó la zafra azucarera.
https://listindiario.com/
Santo Domingo.- El Instituto Azucarero Dominicano (INAZUCAR), felicitó al sector azucarero en general, integrado por los 4 ingenios en operación: Central Romana, Cristóbal Colón, Barahona y Porvenir, así como también a los colonos y trabajadores de la caña de azúcar, por el aumento en la producción, pese a crisis por el covid 19.
“Hacemos esta felicitación porque a pesar del estado de emergencia sanitaria que vivimos hace un año y medio por motivos del covid19, el boletín preliminar de zafra “Así Va la Zafra”, cortado al pasado mes de mayo, ha registrado una molienda de 5 millones de toneladas métricas de caña, de las cuales los colonos azucareros han producido el 36%, distribuidos en 1,400 colonos de las diferentes zonas cañeras del país, con la participación de más de 40 mil personas empleadas de manera directa en la agroindustria, y más de 200 mil que laboran indirectamente en el sector azucarero; lo que superará la programación azucarera para la presente campaña”, señala.
“Esto garantiza el abastecimiento de la demanda del mercado local y el cumplimiento del compromiso de la cuota asignada al país en el mercado preferencial de los Estados Unidos, por la cantidad de 185,335 toneladas métricas valor crudo, las cuales se han embarcado en su totalidad al día de la fecha, en ese sentido, nos complace comunicar al país, que al igual que estos últimos 5 años, no es necesario importar azúcar; producto esencial de la canasta familiar”, asegura Inazucar.
Explica que la producción de azúcar, registra en el indicado boletín la cantidad de 540,000 toneladas métricas de las cuales 385,000 corresponden al tipo crema y 155,000 del tipo refino, superando la producción del año anterior para igual periodo cortado al mes de mayo, en más de 20,000 toneladas métricas, lo que proyecta una producción superior que ronda las 70 mil toneladas, equivalente a un 18%.
Del mismo modo, debemos aclarar que es falso, que el azúcar ha registrado un aumento tan escandaloso, como han manifestado a través de los medios de comunicación personas desinformadas, que actúan con total desconocimiento de la realidad del sector azucarero.
Recuerda que el precio del azúcar es regulado por mandato de la Ley No. 619, y su decreto de aplicación No. 649-03 de fecha 3/07/2003, para garantizar la rentabilidad de los productores y la sostenibilidad del sector azucarero; para que los precios de los diferentes azucares se ajusten a la realidad de sus costos de producción, tomando en cuenta las variables económicas que inciden en la producción y comercialización.
“Voces interesadas están hablando de un aumento de un 75%, cuando afirman que la libra del azúcar pasó de 20 pesos a 35 pesos, lo cual es totalmente falso, en la actualidad el azúcar crema está a 22.10 (veintidós pesos con diez centavos) del detallista al consumidor; y 25.50 (veinticinco pesos con cincuenta centavos) el azúcar del tipo refino, sin el Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), que para este rubro es de un 16%, por lo que el consumidor final debe pagar la suma de 25.64 (veinticinco pesos con sesenta y cuatro centavos) el azúcar crema y 29.58 (veintinueve pesos con cincuenta y ocho centavos) el azúcar refino (con el impuesto incluido), cuyo mayor consumidor de este último es el sector industrial, el cual se ha visto afectado por los efectos de la pandemia, lo que ha provocado una pequeña reducción en su consumo”, indica.
Hacemos un llamado a la ciudadanía para que denuncie ante el órgano estatal que tiene la facultad de defender los derechos de los consumidores en la República Dominicana, aquellos establecimientos comerciales, que estén alterando los precios establecidos en la Resolución 001-2020 (vigente) que fue publicada oportunamente en un periódico de amplia circulación nacional, como lo establece el procedimiento legal y colgada en nuestra página web institucional, donde quedaron establecidos claramente los márgenes históricos de comercialización en la cadena de distribución para los distintos tipos de azucares; bajo ningún concepto, el consumidor final debe pagar otro precio diferente a lo establecido en la indicada resolución, los cuales tiene carácter obligatorio, y ningún agente del mercado puede alterarlos.
Inazucar señala que la industria azucarera nacional no se ha detenido en su compromiso de garantizar el abastecimiento de ambos mercados y contribuir con la seguridad alimentaria del pueblo dominicano, que es uno de los ejes estratégicos de la política del gobierno del cambio, que encabeza el Señor Presidente de la República Luis Abinader Corona.
Este sector es una de las actividades de la producción nacional que más aporta a la economía en términos de producción, creación de empleos y generación de divisas, por lo que debemos velar por su sostenibilidad.
https://www.elcaribe.com.do/
La Romana.- El Director Ejecutivo del Instituto Azucarero Dominicano (INAZUCAR), licenciado Máximo Pérez Pérez, realizó una visita de cortesía al Central Romana Corporation con el propósito de intercambiar información sobre el comportamiento de la zafra azucarera 2020-2021.
El funcionario fue recibido por el Vicepresidente de Administración y el Superintendente del Laboratorio Químico de Control, ingenieros: Eduardo Martinez Lima-Gonzalvo y Miguel Bermúdez, respectivamente.
Los ejecutivos del referido ingenio explicaron que a pesar de los problemas por la pandemia del Covid-19, esperan superar la producción de 380 mil toneladas cortas de azúcar, cantidad producida durante la zafra azucarera 2019-2020.
“Nuestros productos cumplen con todos los estándares y parámetros internacionales, y es que todos los años recibieron la certificación de la Organización Internacional de Estandarización (ISO), tras cumplir con un conjunto de normas en diferentes ámbitos y departamentos”, destacaron.
Asimismo, indica que además de esta importante acreditación internacional, están las visitas y auditorías de algunos de sus clientes, que utilizan sus productos en sus procesos industriales; quienes velan por la calidad de los mismos.
De su lado el Director Ejecutivo del Inazucar valoró el aporte al desarrollo de nuestra economía, que durante varios años lleva a cabo el Central Romana.
El licenciado Máximo Pérez Pérez aseguró, que el sector azucarero tiene en el gobierno que encabeza el Presidente Luis Abinader, un verdadero aliado que tomará las medidas que sean necesarias con el objetivo de fortalecer y beneficiar la producción nacional.
Durante un recorrido con el Superintendente del Laboratorio, el ingeniero Miguel Bermúdez, el funcionario estuvo acompañado del Subdirector Ejecutivo y el Secretario del Consejo, el ingeniero agrónomo Agustín Cedeño Mejía y el licenciado Ramón Darío Hidalgo, respectivamente. Además el Encargado de Planificación y Desarrollo, licenciado Isaac Terrero Sánchez.
Pérez, también destacó la responsabilidad social y sostenibilidad medioambiental del Central Romana Corporation en procura del progreso y el bienestar de sus empleados y la comunidad, así como, su permanente reinversión de capital en las áreas: agrícolas, de factoría e investigación en procura de la mayor eficiencia.
El Director Ejecutivo del Inazucar y su comitiva durante el recorrido además de conocer las instalaciones de este ingenio, conocieron de cerca el proceso para la producción de azúcar tanto crema como refino; melaza; furfural y energía a partir del bagazo de la caña procesada.
11-06-2021
Santo Domingo.- El Instituto Azucarero Dominicano (Inazucar), realizó el taller de inducción sobre las
Normas Básicas de Control Interno (Nobaci). El taller que estuvo encabezado por el
director ejecutivo del Inazucar, Máximo Pérez Pérez, contó con la facilitación de un
equipo de asesores de la Contraloría General de la República. La actividad se llevó a
cabo el martes 18 de mayo, con la participación de los Encargados de las diferentes
unidades organizativas de la Institución.
Máximo Pérez Pérez, al ofrecer las palabras de apertura del taller, destacó que, en
sintonía con la gestión de gobierno que encabeza el presidente de la República Luis
Abinader Corona, orientada a la eficacia y la transparencia y en el marco del proceso
de fortalecimiento institucional al que se encuentra sometido el Inazucar, solicitó a la
Contraloría General de la República la asesoría necesaria para iniciar el proceso de
evaluación de la Nobaci, al tiempo de agradecer a dicha institución por su rápida
respuesta.
“Si queremos desarrollar una gestión institucional eficiente y transparente que sintonice
con los principios de gobierno que ha puesto en marcha el presidente de la República,
necesariamente, tenemos que cumplir con las Normas de Control Interno dispuestas
por la Contraloría General de la República”. Señaló Pérez Pérez.
Durante el desarrollo del taller, Reyna Germosén y Oscar De León, enlace y supervisor
de la Contraloría, respectivamente, explicaron al Equipo Nobaci del Inazucar la
importancia de dichas normas, así como también, la necesidad de implementar los
controles internos, en aras de fortalecer la transparencia en los diversos procesos.
“Es bueno recordar que, las Nobaci definen el nivel mínimo de calidad o marco general
requerido para el control interno del sector público, que proveen las bases para que los
Sistemas de Administración de Control y las Unidades de Auditoría puedan ser
evaluados objetivamente”. Expresó Germosén.
“La ejecución de las Nobaci es de suma importancia, porque a través de ellas y
su correcta aplicación, se alcanzan los objetivos del Sistema de Control
Interno, que van orientados a eficientizar el uso de los recursos del Estado, así como la
protección del medio ambiente ”. Manifestó De León.
Santo Domingo.- Con el objeto de fortalecer las capacidades de gestión, fue realizado, del 8 al 11 de mayo del año en curso, el taller “Planificación Institucional” en la sede del Instituto Azucarero Dominicano (INAZUCAR). La actividad, organizada por la División de Planificación y Desarrollo, fue encabezada por su Director Ejecutivo, Máximo Pérez Pérez.
La actividad se realizó en el marco de profundo proceso de fortalecimiento institucional que lleva acabo la actual gestión del Inazucar, con una duración de cuatro días. En la misma, participaron los Encargados de las diferentes unidades organizativas de la institución, quienes analizaron los principales problemas, el contexto sociopolítico y económico del sector azucarero dominicano, los aspectos internos y externos de la institución, arrojando los insumos necesarios para la concluir con la formulación del PEI 2024 y el POA 2021.
En las palabras de apertura, Pérez destacó la importancia de que todos los servidores, además de conocer la institución, cumplan con los requerimientos de planificación, conozcan hacia dónde se dirige la organización y trabajen de manera sincronizada. “Yo no puedo hacer una buena gestión como Director Ejecutivo de la institución, si como, por ejemplo; Servicio Generales y Seguridad no cumplen debidamente sus respectivas actividades asignadas. De manera que, cada uno de ustedes cumpliendo con sus trabajos, es que hacemos el todo”, puntualizó.
De su lado, el encargado de Planificación y Desarrollo, Isaac Terrero Sánchez, resaltó que, el objetivo específico del taller es realizar las revisiones finales al Plan Estratégico Institucional 2021-2024 (PEI 2024) y el Plan Operativo Anual 2021 (POA 2021) del Inazucar. “La Planificación comprende los procesos de formación, coordinación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas, orientadas a la promoción del desarrollo económico y social sostenible con equidad”, expresó Terrero Sánchez.
¡Este gobierno prometió y este gobierno cumplió!
Los cañeros ya no están desamparados; seguiremos trabajando para darle a estos y a todos los ciudadanos los beneficios que merecen y el país que necesitan.
San Pedro de Macorís.- El Presidente Luis Abinader concedió mediante el decreto 692-20 la jubilación y la asignación de una pensión especial por un monto de RD$10 mil mensuales, a 295 extrabajadores de los ingenios azucareros.
El decreto del Poder Ejecutivo dispone que la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del Estado, tiene un plazo de tres meses para hacer efectivo el pago de las pensiones.
Abinader se comprometió el 25 de septiembre pasado en San Pedro de Macorís con los trabajadores cañeros a hacer justicia en su caso y buscarle solución a la situación de abandono a la que estaban sometidos desde hace más de 30 años por los gobiernos anteriores.
En su visita a San Pedro de Macorís el mandatario afirmó:“Este Gobierno va a hacer justicia y será una justicia rápida”. Se recuerda que Abinader cumplió su promesa 66 días después.
El Presidente de la República reiteró que tiene el compromiso de que los cañeros puedan vivir de manera digna.
La Dirección de Información y Prensa de la Presidencia indicó que el plazo será contado a partir de que el interesado haya tramitado su solicitud de inclusión a la nómina de pensionados.
“El pago de la pensión se considerará efectivo, y con derecho a pago retroactivo luego de cumplido el plazo”, establece el decreto 692-20.
El Artículo dos del decreto precisa que en caso de que los beneficiarios se encuentren disfrutando de una pensión del Estado, estos podrán optar por la que más le favorezca.
La disposición precisa que, “el pago de toda pensión otorgada por el Poder Ejecutivo con cargo al Fondo de Pensiones y Jubilaciones de la Ley de Presupuesto General del Estado tenga efectividad a partir de la fecha en que el beneficiario formalice su solicitud de inclusión en la nómina de los Jubilados y Pensionados Civiles del Estado ante la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a cargo del Estado del Ministerio de Hacienda”.
San Antonio de Guerra.- El presidente de la República, Luis Abinader, anunció ayer la construcción de un ingenio para la producción de alcohol en el municipio de San Antonio de Guerra de Santo Domingo Este.
La promesa fue hecha por el jefe de Estado durante un encuentro que sostuvo con la Asociación de Colonos, donde resaltó la importancia que tiene para el lugar la ejecución del proyecto.
Para realizar el proyecto, cuya finalidad es crear empleos y ofrecer mejores condiciones de vida para los munícipes, el mandatario otorgó un plazo de un mes y 15 días para que les presenten la propuesta. “El objetivo de la construcción de este ingenio creará cientos de empleos para el municipio y zonas cercanas”, señaló.
Abinader encargó al director ejecutivo de la Unidad de Evaluación y Seguimiento de los Proyectos (Uesp), Hecmilio Galván, y al asesor agropecuario Erick Rivera dar seguimiento a este proyecto. “Los encargo para preparar el proyecto del ingenio en la localidad”, dijo.
El jefe de Estado ofreció a los trabajadores la opción de crear una cooperativa que les permita ser los propietarios del ingenio. “Lo que puedo ver es que se puede realizar una especie de cooperativa entre todos los colonos y con eso que ellos sean los propietarios de este ingenio. Podría ser para la fabricación de alcohol. El Gobierno puede aportar una parte, pero que sea autofinanciado para que sea de ustedes”, dijo el presidente a los presentes.
El presidente de la Federación de Colonos de Caña de Azúcar, Aurelio Santana manifestó que la construcción de esa obra será de gran impacto para los pobladores de la zona.
A juicio de Santana ese ingenio aportará de manera positiva al desarrollo de las familias del municipio. “Hoy me siento motivado y agradezco profundamente que el Presidente haya venido hoy a hablar sobre este proyecto”, manifestó.
El presidente de la República también entregó 2,500 títulos a familias dueñas de parcelas y solares en el municipio de Guerra, que los acredita como dueñas legítima de las posesiones. “El proyecto de titulación es para mí un proyecto especial de este Gobierno. Porque con la titulación, cada familia, cada mujer va a tener su propio pedacito en la tierra, va a tener su casa propia. Y sé que le estamos solucionando esos problemas burocráticos para acelerar el proceso”, afirmó. “Estamos avanzando. Y qué bueno que con esa resolución de esta Alcaldía (de Guerra), más de 2,500 familias puedan tener sus títulos”, agregó Abinader durante su recorrido por el municipio de San Antonio de Guerra.
Luis Abinader asiste a graduación de 43 cadetes
El jefe de Estado asistió ayer a la Academia Militar Batalla de las Carreras con motivo a la quincuagésima novena graduación ordinaria de la academia. El acto fue el escenario para que 43 cadetes, entre ellos cinco mujeres, se graduaran con honores convirtiéndose cada uno en segundo tenientes licenciados en Ciencias Militares. La cadete de cuarto año Annerys Tahalía Grullón recibió la distinción de honor y una placa de reconocimiento.