Escudo Nacional
Web Master

Web Master

Miércoles, 22 Marzo 2023 16:22

REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INAZUCAR

Santo Domingo.- El Instituto Azucarero Dominicano (INAZUCAR) desarrolló la 2da. Sesión Ordinaria No. 02-2023 del consejo directivo. La actividad celebrada el martes 21de marzo en el salón de sesiones de la institución contó con la participación de todos los miembros e invitados especiales; se abordaron varios temas de interés nacional y el sector azucarero, dentro del marco de la transparencia y bienestar social; política de gobierno del presidente Luis Abinader Corona.

El director ejecutivo Lic. Máximo Pérez Pérez, presentó el informe y las ejecuciones presupuestarias correspondientes a los meses: octubre, noviembre y diciembre año 2022 y enero, febrero año 2023. Además, el Calendario de la Zafra 2022-2023 y el 1er Boletín “Así Va la Zafra”, cortado al mes de febrero del presente año 2023.

En ese mismo orden, los miembros del consejo directivo conocieron sendos eventos relativos a la participación de la República Dominicana en organismos y conferencias internacionales, contemplados en nuestra Ley orgánica núm. 618, los cuales son: la 16ava conferencia internacional ISO/DATAGRO (Sugar Dinner) a celebrarse en la ciudad de New York, el 4 de mayo del año 2023; 62ava Sesión Extraordinaria del Consejo de la Organización Internacional del Azúcar (OIA), y el seminario internacional, titulado: “Industrias azucareras resilientes en medio del cambio climático y geopolítica emergente”, a celebrarse en Eswatini, del 5 al 9 de junio del año 2023.

Santo Domingo.- Las comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN) de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE), la Dirección General de Presupuesto (DIGEP, y el Instituto Azucarero Dominicano (INAZUCAR) ofrecieron la charla “USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA INSTITUCIONAL”.

Esta actividad busca concientizar y promover el ahorro de energía través de charlas educativas, estableciendo una cultura del ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del subdirector de Presupuesto, José Iván Ramírez, este resalto el compromiso de ser éticos, y desarrollar acciones positivas en favor de los ciudadanos.

En representación del director ejecutivo de INAZUCAR, el encargado del Depto. de Estudios y Políticas de Diversificación Azucarera el Lic. Isaac Terrero Sánchez, resaltó la importancia de esta actividad para la institución, destacando los valores de ética, integridad y transparencia.

Además, de la gran satisfacción que sentimos en el Instituto Azucarero Dominicano por trabajar junto a estas dos grandes instituciones en el montaje de esta Actividad de Socialización Promoviendo la Integridad en el Consumo de Energía Eléctrica, con el acompañamiento de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), representadas por Glenny Villanueva encargada de comisiones de integridad y José Luis Almonte analista de comisiones de ética.

En el mismo orden, Erika Peguero, coordinadora general de la (CIGCN) de INAZUCAR, habló por las tres comisiones resaltando el propósito que busca la Dirección de Ética Gubernamental, esta destacó el propósito de las comisiones y recordó la importancia de vigilar el cumplimiento del Código de Ética y Conducta de los Servidores Públicos.

Ing. Luis Ramón De Jesús Persia, quien estuvo a cargo de la charla cito medidas adicionales para el ahorro energético en las entidades del gobierno.

Además, menciono algunas de las fuentes renovables de energía con las que cuenta el país, para contribuir con la disminución significativa del consumo de energía eléctrica, la mejora del medio ambiente, así como el desarrollo integrado, sostenible y sustentable para nuestro país.

INAZUCAR, ratifica su compromiso y del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader Corona, de seguir concientizando a la población sobre el uso responsable y eficiente de la energía que se produce en el país.

Santo Domingo.- Con la presencia del director ejecutivo del Instituto Azucarero Dominicano (INAZUCAR), el Lic. Máximo Pérez Pérez, fue realizada la charla “PREVENTIVA CONTRA EL CÁNCER”, en el marco del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama.

El funcionario, tras valorar la importancia de esta actividad preventiva, resalto la necesidad de que la concientización sobre esta enfermedad comience en el hogar, también aprovecho la ocasión para destacar los esfuerzos que realiza el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader en favor de la salud de todos los dominicanos.

La charla fue impartida por las doctoras Betsy Ramírez y Yenny Espinosa, del Ministerio de Salud Pública, del área V de Salud y del Programa Materno Infantil.

Las profesionales de la medicina, quienes explicaron cómo las mujeres en sus hogares pueden detectar el cáncer en etapa temprana e indicaron que la concientización es fundamental para hacerle frente. También, enumeraron varios signos de alarmas que tan pronto una mujer detecte uno de ellos debe acudir al médico.

En la actividad participaron una gran cantidad de servidores de la institución, las palabras de agradecimientos estuvieron a cargo de la encargada de la División de Recursos Humanos, Lida. Anny Rosario Correa.

 

Santo Domingo.- El Instituto Azucarero Dominicano (INAZUCAR) desarrolló la 3ra. Sesión Ordinaria No. 03-2022 del Consejo Directivo, con el objetivo de pasar balance a todo lo concerniente al importante sector azucarero, vital para la economía dominicana.

La actividad celebrada el jueves 13 de octubre en el salón de directores de la institución contó con la participación de todos los miembros de la directiva del consejo y principales actores del sector azucarero dominicano se trataron varios temas de interés para su fortalecimiento y bienestar, como es la política de gobierno del presidente Luis Abinader.

El director ejecutivo Lic. Máximo Pérez Pérez, presentó el informe y las Ejecuciones Presupuestarias correspondientes a los meses:  julio, agosto y septiembre de este año. Además, el Calendario de la Zafra 2021-2022 y su boletín correspondiente al cierre de zafra.

También, la programación de la Zafra 2022-2023, la cuota asignada de Exportación al Mercado preferencial de los Estados Unidos, por la cantidad de 189,343 MTRV (Toneladas Métricas Valor Crudo) para el año fiscal 2023. Plan Operativo Anual 2023 (POA), Presupuesto institucional para el 2023 y el Plan Anual de Compras.

Además, los miembros del Consejo Directivo aprobaron la participación de una comitiva del instituto al 31avo. Seminario Internacional Titulado “Energía de Azúcar Carbono: Transición a un Mundo Sostenible”; así como la 61ava. Sesión del Consejo de la OIA, a celebrarse en Londres, Inglaterra del 22 al 25 de noviembre de este año.

A la actividad asistió el nuevo director ejecutivo del Consejo Estatal de Azúcar (CEA), doctor Rafael Abrahán Burgos Gómez, a quien le dieron la bienvenida por participar en esta sesión del Consejo Directivo del Inazucar.

 

 

Miércoles, 28 Septiembre 2022 09:33

INAZUCAR recibe charla impartida por el MAP

Santo Domingo.- Los servidores del Instituto Azucarero Dominicano (INAZUCAR), recibieron la charla “Rol de la Asociación de Servidores Públicos”, como parte de las políticas de modernización del gobierno del presidente Luis Abinader.  El Lic. Máximo Pérez Pérez está haciendo énfasis para el fortalecimiento institucional, con el fiel cumplimiento de los indicadores establecidos en el sistema de monitoreo SISMAP.

La misma fue impartida por el Lic. Mateo Ramón, Encargado de la Asociación de Servidores Públicos (ASP) de la Dirección de Relaciones Laborales del Ministerio de Administración Pública (MAP).

La charla, realizada de manera virtual, constituye un avance para el cumplimiento del indicador de Gestión de las Relaciones Humanas y Sociales, a través del sub-indicador 9.1 Asociación de Servidores Públicos.

Entre los temas abordados por el profesional del MAP caben destacar: las bases legales de las ASP en la Administración Pública, conceptos de ASP, principios de igualdad, rol de la ASP, fuero organizativo, personería jurídica y el patrimonio de las ASP, así como sus estatutos.

La actividad fue organizada por la encargada de la División de Recursos Humanos de esta institución Lic. Anny Rosario Correa.

Santo Domingo.- En el marco del programa de formación de las Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN), la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) dio inicio al Curso Integrado de Gestión en las normas ISO 31000 de Gestión de Riesgos, ISO 37001 de Sistema de Gestión Antisoborno e ISO 37301 sobre Sistema de Gestión del Compliance.

Estas capacitaciones tienen como finalidad formar a los integrantes de las Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo con herramientas que garanticen su buen funcionamiento, para así asegurar que los recursos del Estado sean bien administrados para el beneficio de toda la ciudadanía.

En representación de la Comisión de Integridad Gubernamental y Complimiento Normativo, del Instituto Azucarero Dominicano -INAZUCAR- asisten a esta capacitación José Ernesto Heredia y Xiomara Font.

Durante el acto de apertura de esta capacitación, la directora general de la DIGEIG, la doctora Milagros Ortiz Bosch, resaltó que estas Comisiones representan una posibilidad de cambio para prevenir, organizar y seguir construyendo un país donde ningún conflicto obstaculice el desarrollo sostenible.

“Ustedes son el tipo de funcionarios que la sociedad estaba reclamando a voces, y estas capacitaciones les darán las herramientas para garantizar el cumplimiento de las normas en la administración pública, y así robustecer un mejor manejo del presupuesto. Este es un proceso de cambio, y el cambio tiene que estar en cada Comisión de Integridad”, destacó Ortiz Bosch.

De su lado, el director del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Cristian Sánchez, destacó que, por primera vez un gobierno de la República Dominicana puede exhibir un gobierno que emprende reales acciones para establecer una cultura de ética y transparencia en los organismos estatales, encaminadas siempre a erradicar la corrupción y la impunidad. 

 Al mismo tiempo, el director del Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL), Lorenzo Ramírez, Motivó a cada uno de los participantes para que se conviertan en entes multiplicadores de estas formaciones como una manera de seguir fomentando la transparencia y las buenas prácticas en el Estado. 

De igual Modo, el director de Ética de la DIGEIG, el doctor Yovanny Díaz, destacó que el punto más importante de las Comisiones de Integridad es estar de manera constante en la prevención de las situaciones que puedan surgir dentro de la institución que representan.

Asimismo, Leída Tovar, responsable de Libre Acceso a la Información del Ministerio de Obras Públicas, habló en representación de las Comisiones de Integridad y Cumplimiento Normativo, donde destacó la importancia de tomar conciencia sobre la importancia de estas capacitaciones para que los procesos a lo interno de las diferentes instituciones se puedan realizar en el marco de la ética, legalidad y la transparencia.

Santo Domingo.- El director ejecutivo del Instituto Azucarero Dominicano  LIC. MAXIMO PÉREZ PÉREZ; el secretario del consejo directivo LIC. RAMON D. HIDALGO GONZÁLEZ y el LIC. ISAAC TERRERO SÁNCHEZ, encargado del departamento de estudios y políticas de diversificación azucarera, participaron de manera virtual en el Taller ISO 22 FIYI, titulado:  “RESILIENCIA: UN CAMINO PARA UNA INDUSTRIA AZUCARERA SOSTENIBLE”,  en la PRIMERA SESIÓN TÉCNICA , participaron los expositores: JOHN IRELAND, Director Czarnikow Reino Unido; DR. S. MAHIMAIRAJA, Director del Instituto de Investigación del Azúcar de la Región del Pacífico Sur de FIJI; y el  DR. PLINIO NASTARI, presidente de DATAGRO, Brasil, los cuales abordaron el tema de la producción de azúcar: estado actual, limitaciones y desafíos en la era posterior a la pandemia.

En la SEGUNDA SESIÓN TÉCNICA, titulada: “CAMBIO CLIMÁTICO: IMPACTOS Y ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN”, los expositores: DR. ALEX GUERRA, Director, ICC-Guatemala, con el tema: Impactos del cambio climático y prácticas resilientes al clima; el PROF. PARESH KUMAR NARAYAN, de la Universidad de Monash, Australia, abordó el tema:  El ejemplo de FIJI, Ponente de FIJI para hablar sobre lo que ha hecho el país para mitigar el impacto del cambio climático, y finalmente la TERCERA SESIÓN TÉCNICA, con el título RESILIENCIA: PARA SOSTENER LA INDUSTRIA AZUCARERA, contó con la participación de los expositores: DR. GOVIND HEMAPRABHA, Director Interino del Instituto de Mejoramiento de la Caña de Azúcar, Coimbatore, India, quien trató el tema: “ALCANCE Y PERSPECTIVAS DE LAS TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS RESILIENTES”; el señor BHAN SINGH, CEO, Fiji Sugar Corporation, abordo el tema Perspectivas Industriales: LA REALIDAD DE FIJI; el señor EDUARDO LEÃO SOUSA, UNICA, Brasil, con el tema:  Producción de energía/  Biocombustible (Etanol);  de igual manera la referida comisión del INAZUCAR, participó en la 60.ª SESIÓN DEL CONSEJO DE ISO, celebrada telemáticamente el viernes 19 de agosto, donde se adoptaron varias decisiones para el fortalecimiento de la organización internacional y beneficio de los países miembros productores de azúcar que son signatarios del Convenio Internacional del azúcar  firmado en el año 1992.

Estos eventos internacionales se celebraron del 15 al 19 de agosto del presente año 2022, en la República de FIJI, donde el sector agrícola da empleo a casi dos tercios de la fuerza de trabajo.  El acto de apertura estuvo a cargo del primer ministro y titular de Asuntos Indígenas y la Industria Azucarera de FIJI, JOSAIA VOREQUE BAINIMARAMA.

En otro orden, el 18 de agosto la delegación dominicana, participó en la “92ª SESIÓN DEL COMITÉ ADMINISTRATIVO DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE AZÚCAR (OIA)”, donde actualmente ocupamos la vicepresidencia del Comité, que está compuesto por dieciocho (18) países miembros de los cuales la República Dominicana forma parte de un total de  sesenta y un (61) países miembros, por ser uno de los diez (10) mayores contribuyentes financieros al presupuesto administrativo de la OIA, y los otros ocho (8) miembros son elegidos entre los Miembros restantes en la sesión ordinaria del Consejo que se celebra cada año en el mes de noviembre en Londres.  En esa sesión fue elegida la República Dominicana para ocupar la presidencia del Comité, asumiendo dicha función nuestro señor embajador en Reino Unido el señor ELNIO DURAN, y fue elegido el señor MUCHADEY MASUNDA de Zimbabue, como vicepresidente para el año fiscal 2023.   

Santo Domingo.- El Instituto Azucarero Dominicano (INAZUCAR), fue reconocido por la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) por el cumplimiento de las normativas contables vigentes para el sector público correspondiente al año 2021.

El sistema de análisis de cumplimiento de las normativas contables (SISACNOC) fue la herramienta utilizada para evaluar las buenas prácticas que vienen implementándose en todas las instituciones públicas con la finalidad de producir informaciones de consistencia, calidad, oportunas y transparentes.

Desde la división administrativa y financiera a cargo del Lic. Miguel Cabrera se trabaja con el fiel cumplimiento de las instrucciones del director ejecutivo de INAZUCAR Lic. Máximo Pérez Pérez.

Santo Domingo.- El director ejecutivo del Instituto Azucarero Dominicano (INAZUCAR), Lic. Máximo Pérez Pérez, encabezó la entrega del carnet de identificación a todos los servidores públicos con la finalidad de fortalecer y garantizar la seguridad organizacional.

Le acompañaron el Subdirector Ejecutivo Agustín Cedeño Mejía y Anny Correa encargada de Recursos Humanos, con esto se demuestra que se continúa avanzando con el desarrollo Institucional.

Miércoles, 06 Julio 2022 11:02

Reunión del Comité de Compras del Inazucar

Santo Domingo.- Máximo Pérez Pérez, el Director Ejecutivo del Instituto Azucarero Dominicano (INAZUCAR), se reunió con el comité de compras para la apertura de ofertas técnicas  de las empresas participantes del proceso INAZUCAR-CCC-CP-2022-0003, con la finalidad de adquirir equipos informáticos, licencias, herramientas y accesorios de tecnología, en cumplimiento de las disposiciones de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, del 18 de agosto de 2006, modificada por la legislación 449-06 y su reglamento de aplicación emitido mediante el decreto 543-12, del 6 de septiembre de 2012.

Página 5 de 8